Saltar al contenido
tokeniza real estate
  • NPL
  • Promotores
  • Regional Hub
  • Documentación
  • Contacto
  • Marketplace
  • Español
  • NPL
  • Promotores
  • Regional Hub
  • Documentación
  • Contacto
  • Marketplace
  • Español

Textos Legales

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Términos y Condiciones

  • Plataforma Tokeniza

Protocolo de Tokenización

  • Protocolo de Tokenización
  • Contrato Inteligente
  • Valoración del Activo
  • Comisiones por transacción
  • Resolución Corporativa
  • Whitepaper

Plataforma de Inversión

  • Plataforma de Inversión
  • Detalle de la funcionalidad

Puente de Liquidez

  • Puente de Liquidez
  • Características de Oceanpoint
  • Pools de Gobernanza
  • Pool de Activos
  • Pools de Liquidez
  • Pools Estables
  • Suministro, emisión y recompensas
  • Plan de descentralización
  • Proceso de votación
  • Principios de gobernanza
  • Inicio
  • Documentación
  • Servicios
  • Protocolo de Tokenización
  • Protocolo de Tokenización
View Categories

Protocolo de Tokenización

2 minutos de lectura

Protocolo de Tokenización

El protocolo es el proceso de creación de un contrato inteligente «PropToken», un contrato inteligente estándar de Ethereum ERC-20 con una emisión máxima definida de 100.000 tokens digitales, ampliada con información única que identifica una propiedad inmobiliaria específica, y que además limita las reglas transaccionales según los requisitos del emisor (los usuarios que pueden realizar transacciones con los tokens se definen dentro de un contrato inteligente independiente).

Para vincular una propiedad inmobiliaria y sus ingresos al contrato inteligente «PropToken», se genera una Resolución Corporativa Pública que posteriormente es firmada por el representante legal (por ejemplo, el gerente, el director, el consejero delegado) que recibe el mandato de los accionistas de la entidad legal emisora que, en términos, también es titular de la propiedad. La resolución firmada se hace pública a través de IPFS, un sistema de archivos distribuido que garantiza que el documento legal tenga una dirección en línea fija, mientras que el archivo en sí no puede ser manipulado después de que se haya cargado y se haga público.

La ubicación del archivo se define como un hash IPFS único y se registra dentro del contrato inteligente PropToken, mientras que la Resolución Corporativa mantiene la información de la dirección del contrato ‘PropToken’. El ‘PropToken’ ahora apunta hacia la Resolución Corporativa y viceversa, por lo que los efectos legales de la resolución corporativa funcionan en conjunto con los tokens gestionados por el contrato inteligente ‘PropToken’.

En consecuencia, los inversores que posean tokens pueden utilizar esta resolución corporativa para apelar ante los tribunales en caso de que el emisor suspenda sus pagos. Como los pagos se realizan a través de un contrato inteligente, quedan registrados en la Blockchain de Ethereum y se utilizarán como prueba, en caso de que se inicie una disputa legal.

Tradicionalmente, las resoluciones corporativas son utilizadas por los consejos de administración de las empresas privadas y públicas para firmar decisiones corporativas importantes, como el cambio de liderazgo y luego se informa al accionariado o a la institución gubernamental similar. En el contexto de la tokenización, sin embargo, la resolución corporativa se utiliza para tomar una decisión pública sobre un activo específico y sus ingresos.

El acuerdo corporativo se utiliza para transferir todos y cada uno de los ingresos (NAT – Neto después de impuestos) que la persona jurídica emisora genera en el ámbito de su actividad comercial y mercantil con la propiedad inmobiliaria especificada al titular individual de tokens digitales del contrato inteligente PropToken, donde 100.000 tokens digitales representan un «Porcentaje de regalías» predefinido de todos y cada uno de los ingresos netos, incluidos los ingresos generados por una venta de la propiedad a un tercero.

El «porcentaje de regalías» se define en el momento de la emisión en función del modelo de negocio de la propiedad inmobiliaria y de la estructura de costes que el emisor utilizará para generar ingresos. Por ejemplo, el alquiler de un apartamento podría repercutir todos los costes en el inquilino y, por tanto, el emisor podría dirigir el 90-100% de los ingresos a los titulares de los tokens, mientras que un edificio de oficinas podría tener una estructura de costes más compleja, con costes legales, de mantenimiento, de financiación y otros, y, por tanto, solo el 60% de los ingresos se dirigiría a los titulares de los tokens.

Con el objetivo de comercializar los “PropTokens”, a cualquier tipo de inversor, cumpliendo con los requisitos de la legislación española, TOKENIZA prepara junto al Emisor el documento denominado “Whitepaper”, con la oferta formal de emisión de valores, auditado por una Empresa de Asesoramiento Financiero (EAF) privada, supervisada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Todo lo descrito anteriormente constituye el protocolo de tokenización de Blocksquare y Tokeniza para una o varias propiedades en conjunto. Por lo tanto, el protocolo tiene tres componentes principales:

  1. 1.El contrato inteligente BSPT-TOK.
  2. 2.Resolución Corporativa.
  3. 3.La Oferta Pública de Valores
Contrato Inteligente

La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido. Es importante leer y comprender los riesgos de esta inversión que se explican detalladamente en esta ubicación.

tokeniza real estate

Comunidad Inversora en proyectos inmobiliarios tokenizados

  • NPL
  • Promotores
  • Contacto
  • Marketplace

SÍGUENOS

Instagram Linkedin Telegram Whatsapp
+34 604 839 669

Pasarela de pagos

0x83E780b1c67d8b78721C47A1B0D29EE58e1F68c5

© 2025 Tokeniza Real Estate – Textos Legales

Scroll hacia arriba
  • Español